DEMARCACIÓN: Mediocentro
FECHA NACIMIENTO: 1 mayo 1991
LUGAR NACIMIENTO: Barcelona
NACIONALIDAD: España
INTERNACIONALIDADES: 0
ALTURA/PESO: 180 cms/80 kgs
EN ACTIVO: SI
Mediocentro de contención, de los que pelean y luchan para que otros puedan luego disfrutar de ocasiones de gol, llega en el lote de fichajes que se hicieron del Real Valladolid en el mercado invernal de la temporada 2021-22, y que como casi todos los que llegaron de Pucela, fueron muy importantes para conseguir dos permanencias en la máxima categoría.
Conocido de sobra por Sergio, enseguida demostró porque el técnico se empeñó en traerse a un jugador que estaba en el banquillo de un Segunda División (gracias Real Valladolid). Explota casi nada más llegar, en Son Moix, pese al mangazo histórico que sufrimos aquel día. Golazo por la escuadra y pulmón incansable en el centro.
A partir de ese momento, casi todo actuaciones estelares, multiplicándose por todo el campo, ayudando en defensa y filtrando pases para los delanteros (como la master class que dio en casa contra el Getafe). Por si eso fuera poco, aporta goles importantes (todos los son para el Cádiz de la segunda vuelta), como el conseguido en casa ante el Rayo para la primera victoria como local (dos tantos en apenas un mes), donde además del tanto, volvió a aportar juego y sacrificio a raudales para mostrar el camino a sus compañeros. Es imposible explicar la salvación del Cádiz sin este jugador, simplemente, imposible.
Desgraciadamente, se lesionó en el tramo final de la temporada, perdiéndose algunos partidos importantes (como Sevilla y Elche), aunque ya en San Sebastián reaparece (y bastante bien, teniendo en cuenta lo mal que jugó su equipo).
En la temporada 2022-23 sigue siendo un animal de la medular, es imposible explicar la permanencia sin su concurso. Le costó entrar en juego por los problemas físicos que arrastró desde el final de la temporada anterior (que acabó lesionado tras jugar un partido con la selección catalana después que la liga terminara), pero en cuanto se recuperó, fue imparable. Incluso en el día del naufragio ante el Barcelona en casa (su primera aparición) destacó y fue el mejor de su equipo.
El único lunar lo tiene en Vallecas (en plena debacle de todo el equipo) en el que es expulsado, y eso le tiene un par de partidos (frente al Atlético y el Getafe) algo despistado. Fue su peor fase de la temporada (con suplencias incluidas): cuando salía desde el banquillo, se le veía demasiado acelerado, incierto, perdido a veces. Se sabía con la responsabilidad de estar jugándose la titularidad y esas prisas por agradar y volver a ejercer de líder del equipo no le sentaron nada bien. Pero poco a poco fue recuperando su mejor versión y el parón del Mundial le vino de maravilla. Remontada que culmina con su gol en Mestalla en el primer partido de 2023 para sumar una victoria vital.
Y así hasta final de liga, durante la segunda vuelta, es titular prácticamente en todos los partidos. Incluso en el que se tiró a la basura en el Metropolitano (fue uno de los pocos que no rotó). Formó una terna casi infranqueable junto con Escalante y San Emeterio, de la que sin duda se benefició todo el equipo. Hasta en días como los de la derrota en casa frente al Sevilla sale bien parado.
En la campaña 2023-24, fue de lo poquito salvable de la temporada. Su concurso esta liga fue una constante master class de presión tras pérdida, presencia en muchísimas partes del campo, y empuje desde atrás hacia delante. Imprescindible de principio a fin.
Es difícil encontrarle un partido malo, y cuando su equipo estaba desaparecido, como en San Mamés por ejemplo, él era uno de los pocos que no salía movido en la foto. Cuando los suyos lo hacían bien, como una semana después en el Villamarín, no se entiende el resultado positivo sin analizar su aportación.
Es todo pulmones, se encarga de tirar los penaltis, hace de pegamento del equipo. En el país de los ciegos, Alcaraz fue de los poquitos que pudo ver con los dos ojos.
Tuvo hasta ocasión de regalarnos algún golazo, como el que materializó de falta directa en Son Moix, redondeando así otra actuación estelar.
Alcaraz era la piedra angular del equipo y su presencia en el once titular no se discutía. Obviamente, Pellegrino lo entendió también según llegó, y siguió contando con el catalán, que jugó prácticamente todo (36 partidos de liga como titular). Por desgracia, toda su contribución no fue suficiente para evitar un descenso que estaba escrito.
Por desgracia para la temporada 2024-25, de nuevo en Segunda, se cayó estrepitosamente, como todo el equipo. Mira que fue de los pocos que contó para los dos técnicos (tanto Paco López como Garitano) y la mayoría de partidos que jugó, cuando las lesiones no le afectaban, lo hizo de titular. Pero su rendimiento bajó muchísimos enteros, y ya no era ese centrocampista total que tan importante había sido en Primera. Inexplicable, pero semana tras semana, el catalán iba quemando todo el capital que había ganado con la afición.
Tras esta temporada, entró en el plan "renove" activado por el club para rejuvenecer la plantilla, y terminó saliendo vía rescisión de contrato.
ESCOGE UNA COMPETICIÓN
PARTIDO DEBUT: LIGA: Levante - Cádiz CF (22/01/2022)
ÚLTIMO PARTIDO: LIGA: Oviedo - Cádiz CF (01/06/2025)
[03/09/2025] Era obvio que no duraría mucho sin equipo
[03/09/2023] 50 partidos de contención maestra de Alcaraz
CREACIÓN FICHA: 20/01/2022
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 03/09/2025
VISITAS: 3248